TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
“La obra de Laura Quintanilla entra en el laberinto de las dudas y de las revelaciones, reuniendo al Apocalipsis y al Renacimiento. Pinturas, esculturas, mezcla de técnicas y materiales, su trabajo cuidadoso se arriesga para tratar de dilucidar el sentido de nuestra presencia.”
Avelina Lésper
Crítica de arte. Autora del libro "El fraude del arte contemporáneo".
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
“Fragmentos de vida, de Laura Quintanilla, es una amplia muestra que revela su activa trayectoria reciente. Con 'Siete capullos', cuerpos moldeados en posiciones tortuosas, y técnicas mixtas de chapopote y encausto, transforma la calidad visual del color. Sus obras exploran la soledad en ambientes íntimos.”
Gonzálo Vélez
Coordinador de artes visuales del CNA. Crítico de artes plásticas.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
"La suya es una obra que contiene un 'discurso' femenino (no feminista) para emprender el discurso libre y situarse por su vigor dentro del devenir plástico del país. Quintanilla, ha asumido su profesión sin reclamos sexistas y sin concesiones, para hacer buena plástica.”
Luis Carlos Emerich
Ser jurado es ser juzgado. Movimiento Actual, Monterrey, N. L.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
“... Laura Quintanilla ahora ha ofrecido un amplio conjunto de piezas. De lo cotidiano ha saltado a una meditación filosófica sobre el ser individual, la pareja, el arrebato místico tanto en la elevación espiritual como en la desesperanza y la angustia. Ni su pensamiento ni sus soluciones plásticas son simples.”
Raquel Tibol
Entre la primera y la segunda Bienal de Monterrey. Revista Proceso.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
"El cuadro 'Moradores 1992', de Quintanilla, obra ganadora en la Bienal de Monterrey es una obra bien pensada que se alinea con el Kitsch nostálgico; su obra 'Luz de luna' destaca por su iconografía y se encuentra entre lo mejor de la exposición de Arte Joven 95."
Teresa del Conde
Arte Joven 95.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
"El trabajo de Quintanilla exige una degustación, una lectura cuidadosa que nos lleva a la develación de sus múltiples significados ocultos, pero aun cuando creamos haber descifrado todos, una nueva mirada reconstruirá su misterio original"
Ernesto Sosa
Revista The Billionaire.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
“El Aleph de Laura Quintanilla me resulta asombroso y fascinante; su trabajo pictórico, escultórico y digital, hace alarde de gran virtuosismo. Laura se adentra en el post-humanismo, entre ciencia y alquimia, para pensar la subjetividad como resistencia y transformación creativa.”
Emmanuel Razo
Curador de arte. Artísta plástico. Gestor de eventos.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
"Laura Quintanilla redefine la pintura contemporánea al explorar la memoria a través de una estética emotiva y coherente, fusionando abstracción y figuración. Sus obras capturan emociones indescriptibles y a menudo exploran senderos crípticos, desafiando la realidad en la experiencia del espacio y el tiempo."
Miguel Ángel Muñoz
Revista Época.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
“Una de las alegorías más notables al respecto es la obra 'Historias Terminales' de Laura Quintanilla. De un recuadro al otro se rompe la unidad de puntos de vista. La cuarta dimensión, socorrida por el cubismo, encarna, de hecho, en este espacio urbano.”
Verónica Volkow
Creación.
TESTIMONIO DE LA CRÍTICA
“Laura Quintanilla ha producido la mejor pieza de la exhibición entera. Su trabajo titulado 'Umbral', ofrece una imaginativa discusión conceptual de las naturalezas opuestas de la condición humana.”
Anthony Wright
Art Director.

LAURA QUINTANILLA
Semblanza
Artista Mexicana nacida en la CDMX en 1960.
Estudios
· Maestría en Artes Visuales con especialidad en Pintura - Honorable Academia de San Carlos / UNAM Posgrado
· Licenciatura en Diseño Gráfico - Escuela de Diseño / INBAL
Reconocimientos
· Programa Jóvenes Creadores - FONCA (1995) - Becaria
· Primer certamen Los ferrocarriles y la pintura, Puebla (1995) - Primer premio
· Primera Bienal Monterrey. Pintura y Escultura (1992) - Gran Premio de Adquisición Pintura
Selección Oficial
· Lo Mon Contemporáneo 5ᵅ Edición | Residencias Artísticas de la Val d’Echo (2023)
· ZONAMACO México Arte Contemporáneo - Ediciones 2004, 2005 y 2006
· Feria de Arte Contemporáneo MUESTRA2 (2003)
· Art Chicago 2000
· II y V Salón de Arte Bancomer - Ediciones II (1996) y V (1999)
· Expoarte Guadalajara: Feria Internacional de Arte Contemporáneo - Ediciones VI (1997) y VII (1998)
· Bienal Bidimensional del Salón Nacional de Artes Plásticas (1998)
· Bienal de pintura Rufino Tamayo - Ediciones VI (1992), VIII (1996) y IX (1998)
· XVII Feria Internacional del Arte Contemporáneo: Arco '98
· 2° Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica (1995)
· XV Encuentro Nacional de Arte Joven (1995)
Exposiciones Individuales
· Espirales Distópicas - Galería José María Velasco INBAL [MX] (2023)
· Reflejo al futuro - Museo de Arte Contemporáneo San Luis Potosí [MX] (2022)
· El Aleph - Galería Oscar Román [MX] (2022)
· Días Futuros - Museo de la Ciudad de Irapuato [MX] (2018)
· Retro-Prospectiva - Museo José Luis Cuevas [MX] (2016)
· El Color de los Secretos - Galería Oscar Román [MX] (2011)
· Introspección - Instituto de México en España [MX] (2009)
· Memoria Abierta - Museo de la Ciudad de Querétaro [MX] (2005)
· Rotación del sueño - Boudreau–Ruiz Gallery [US] (2001)
· Gestación - Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes [MX] (1996)
· Edad de Niebla - Museo de Monterrey [MX] (1994)
Exposiciones Colectivas
· 30 Años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA - Museo de Arte e Historia de Guanajuato [MX] (2024)
· Las memorias del provenir - Galería Oscar Román [MX] (2024)
· Neobarroco - Galería Oscar Román [MX] (2023)
· Sororidad. La otra mirada al arte en México - Museo de Bellas Artes de Toluca [MX] (2022)
· In My Dreams - Galería Oscar Román [MX] (2019)
· Un Sueño Surrealista - Galería Oscar Román [MX] (2019)
· El Amor Visto por el Arte - Instituto Cultural Cabañas (ICC) [MX] (2018)
· Génesis: in principio. Una mirada contemporánea - Museo de Guadalupe [MX] (2017)
· Empezamos con un Beso / Festival Internacional por la Diversidad Sexual - Museo Universitario del Chopo [MX] (2017)
· Fuerza y Equilibrio - Museo de Arte de la SHCP [MX ](2016)
· Outside-In Arte Contemporáneo Mexicano - Museo de Arte de la Universidad Nacional de Seúl [KR] (2014)
· Del Surrealismo a la Vanguardia - Fundación Álica [MX] (2012)
· 16º Images Hispano-Américaines - Centro Cultural de Annecy [FR] (2011)
· Art al Vent V - Gata de Gorgos [ES] (2008)
· Universos Femeninos - Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán [MX] (2007)
· Memorias y Transiciones - Museo de Arte de Ciudad Juárez [MX], (2005)
· Texturas, Tonalidades y Resonancias Latinoamericanas / Colección FEMSA - Museo Nacional de Arte [MX] (2001)
· 34 Artistas Mexicanos - Instituto Cultural de México en Francia [FR] (2001)
· Rostros y Figuras - Museum of Latin American Art MOLAA [US] (1998)
· Arte y Artesanía en Papel Washi - Museo de Arte de Setagaya [JP] (1992)
· Figura a Figura - Museo de Arte Moderno [MX] (1987)
Patrimonio en Colección
· Colección Cuervo 1800 - Edición de 1998
· Colección FEMSA
· Colección Milenio Arte
· Centro Cultural San Ángel - Colección permanente
· Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México - Colección permanente
· Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí - Colección MACSLP
· Museo del Antiguo Palacio del Arzobispado - Acervos Artísticos de la Nación en custodia de la SHCP
· Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos - Colección Los Ferrocarriles y la Pintura
· Museum of Latin American Art MOLAA - Colección permanente del Museo de Arte Latinoamericano